Generos Narrativos/ Lenguaje y comunicacion
GÉNEROS NARRATIVOS
Organizador grafico: https://www.goconqr.com/es-MX/p/17435267
Cuando
nos referimos a narrar, tratamos de englobar a todas aquellas acciones
lingüísticas o verbales que se distinguen por describir hechos, emociones, situaciones
o una diversidad
de circunstancias que acontecen, es decir, si a la narrativa se
le agrega el componente de género, se puede decir que nos referimos a la
agrupación de todos estos factores en un solo ente, terminando
unidos y funcionando como herramientas para no solo el ámbito
literarios, sino que para muchos otros, haciendo del género
narrativo una rama de la literatura que es multifuncional.
Narrador
Este es el que ordena los hechos y se los presenta al lector, describe a los personajes, sus
capacidades, virtudes y defectos, puede
estar incluido en la historia e inclusive
puede ser exterior a la misma sin tener la necesidad de participar en lo que es
la obra, existen tres tipos de narraciones:
- Primera persona.
- Segunda persona.
- Tercera persona.
Personajes
Estos pueden ser personas humanas o
no y desencadenan el listado de acontecimientos y circunstancias que le dan vida a la obra, se manifiestan a
través de acciones, diálogos, descripciones y demás cosas, los personajes que
más destacan son el protagonista y el
antagonista, ya que son como la columna vertebral de cualquier obra.
Trama literaria o argumento
Esta es la secuencia de hechos, circunstancias o episodios por los que
atraviesa el protagonista para darle un
sentido a la obra, desarrollando de esta manera la narración con fluidez, estos acontecimientos tienen siempre un
determinado tiempo y espacio, y suceden por
una razón en específico; pueden darle un giro totalmente a la obra o
pueden ser sumamente leves y agregar cambios sencillos.
Ambientación
Se refiere al contexto social,
cultural, político y moral en el que se encuentre basada la obra, los
valores y las costumbres de cada uno de los personajes y demás tradiciones que cumplan cada uno en su
individualismo; el ambientar
alguna obra depende de una cultura general sumamente
amplia.
Estructura
El género narrativo se estructura de la siguiente forma:- Introducción o planteamiento: sirve para introducir a los personajes de la obra, primordialmente nos presenta determinada situación, en su mayoría se presenta como un conflicto que afecta a determinados personajes en un espacio y tiempo de la obra.
- Nudo o conflicto: aquí se desenvuelven todos los acontecimientos y conflictos propuestos en el planteamiento o en la introducción y los personajes actúan en función a lograr sus propósitos y metas, atravesando aquellos obstáculos antes propuestos.
- Desenlace o solución de la situación planteada: es el punto cúspide de la novela u obra, es la parte final, en la cual todo se resuelve y queda en sana paz.
Clasificación
- La fábula: generalmente su enseñanza tiene como fin la moralidad, ese es su objetivo final, atacar los valores, reestructurarlos y mejorarlos; ayudando de esta manera a que los individuos reflexionen acerca de sus actos.
- El cuento: es una historia por lo general corta, que narra los hechos en una estructura específica que no se muta, inicio, nudo y desenlace.
- La novela: su estructura es más amplia y su narración mucho más compleja, el objetivo de esta es enfocar la atención del lector a través de la recreación de alguna realidad expuesta.
- El mito: estas historias por lo general forman parte de la cultura y las tradiciones de la sociedad en la que se manifieste, se fundamentan por exponer la ideología de la existencia de seres sobrenaturales, y en su mayoría parten de alguna religión en específico.
- La leyenda: las leyendas son aquellas que por lo general son sobrenaturales y narran en gran parte las creencias de la población de una determinada región.
Glosario
Prosa: Es la estructura que toma naturalmente el lenguaje para expresar conceptos.
Ficticio: Que solamente existe en la ficción o en la imaginación de alguien.
Crónico: La crónica es una narrativa histórica que expone los hechos siguiendo un orden cronológico.
Epopeya: Composición literaria en verso en que se cuentan las hazañas legendarias de personajes heroicos, que generalmente forman parte del origen de una estirpe o de un pueblo.
Sátira: La sátira es un género literario que expresa indignación hacia alguien o algo, con propósito moralizador, lúdico o meramente burlesco. Se puede escribir en prosa, verso o alternando ambas formas.
Uriel Ortega Hernández
Comentarios
Publicar un comentario